S18-03

S18-03 ONLINE

El récord de cobertura del cambio climático en 2019, ¿un punto de inflexión?

El cambio climático se erige como un reto esencial para el ser humano y multitud de especies. Los medios de comunicación, en su función social, son testigos y protagonistas de la información que se generan  en torno a los tipping points o puntos de inflexión. Los tipping points o puntos de inflexión pueden ser negativos para el equilibrio climático, ejerciendo una retroalimentación del calentamiento global. Por otra parte, también pueden ser puntos de inflexión positivos si se consideran beneficiosos en la acción contra el propio cambio climático. Entre los puntos de inflexión positivos se encuentran las movilizaciones mundiales por el clima. El año 2019, además, ha batido récords de cobertura del cambio climático en los medios de comunicación españoles. Cabe preguntarse: ¿es una etapa puntual o se mantendrá el nivel de cobertura? A través de un análisis cuantitativo y cualitativo estudiaremos varias categorías, tales como la evolución del volumen de cobertura, los picos de atención, los marcos, los ámbitos y las escalas. A partir de los resultados podremos reflexionar si el cambio climático ha logrado consolidarse como tema de relevancia mediática en prensa española.

Documentación ONLINE

Ver el video en youtube

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Rogelio Fernández Reyes Universidad de Sevilla España

Comentarios

  1. rogeliofreyes7772020-04-04 08:58:29

    Gracias Dani por tus palabras y por las preguntas. Sí, sería interesante ver qué dicen esos otros medios que no lo han suscrito o las redes sociales. Tan solo tengo una referencia de uno de esos medios que no ha suscrito el Decálogo. Me contaba un periodista que llevó el Decálogo a su director (uno de los medios de más difusión en España) que le contestó que no lo firmaba porque él no firmaba manifiestos. Ciertamente hay recelos en torno al tratamiento de la comunicación del cambio climático. Sobre tu pregunta ¿Puede la prensa realizar una comunicación veraz de la situación del cambio climático manteniendo la relación con el poder económico? Creo que hay profesionales que muestran que es posible. En El País, Manuel Planelles creo que hace un trabajo muy bueno, al igual que Cerrillo en La Vanguardia o Fresneda en El Mundo, por decirte de los diarios que analizo. Ahora bien, como bien dices, algunas de las empresas más contaminantes están queriendo condicionar la opinión con publirreportajes encubiertos (como vimos en ReCambia: https://recambiacambioclimatico.com/divulgacion/) y con greenwatching en general. En conclusión, creo que se dan las dos dinámicas a la vez en los diarios. Te recomiendo que le eches un vistazo al artículo que han escrito José Antonio y Noelia sobre el greenwatching en el Simposio 15. Es muy bueno.

  2. Daniel Rodrigo-Cano2020-04-03 14:14:58

    Rogelio, excepcional investigación y exposición. Es muy relevante estos estudios que permiten conocer qué medios, con qué asiduidad y en qué marcos exponen las noticias relevantes al cambio climático. Además he visto en las respuestas que ya has realizado la relevancia del Decálogo de Recomendaciones y que han firmado 70 medios. Tal vez sería relevante conocer esos otros medios qué dicen y por supuesto lo que dicen las redes sociales y, especialmente Yotutube que se ha ido convirtiendo en un espacio fundamental para los negacionistas. Tal vez en España y Europa no hay muchos negacionistas pero sí que realizan informaciones incorrectas o incoherentes que permite generar dudas hacia el consenso científico, la relación entre la capa de ozono y los GEI o directamente promueven la inacción, en pro de las nucleares, la economía, el establishment... ¿Puede la prensa realizar una comunicación veraz de la situación del cambio climático manteniendo la relación con el poder económico? Por ejemplo, el año pasado en este Congreso Jose Antonio Moreno exponía claramente las relaciones de El País con el IBEX 35, entre las que se encuentran algunas de las empresas más contaminantes de Europa, y a la vez es el medio que más cobertura sobre el cambio climático realizó en 2019. ¿Están queriendo condicionar la opinión?

  3. rogeliofreyes7772020-04-03 08:32:16

    Gracias Carolina. Los efectos de la salud se introdujeron en el marco social, y ahí se incluyeron las referencias a Lancet. Como bien comentas en tu ponencia, la salud no es un tema frecuente en la comunicación del cambio climático, aún cuando se ha demostrado que es uno de los mejores "ganchos" para despertar el interés de la ciudadanía, sea del espectro ideológico que sea. Sí, la revista Lancet puede ser la mejor referencia en el ámbito internacional (https://www.dicyt.com/viewNews.php?newsId=38101) y las conclusiones de este año pasado tienen la fortaleza de poner la mirada en los efectos directos. Intuyo que este sector de la comunicación del cambio climático está llamado a tener más relevancia con el tiempo. Así que ¡ánimo con tu trabajo!, que es importante.

  4. CarolinaGP2020-04-02 22:55:37

    Estimado Rogelio: como siempre, es un gusto poder escuchar y aprender del resultado de tus investigaciones. ¡Felicitaciones por tu trabajo! Me interesa saber si han realizado una aproximación al análisis del enfoque/marco de salud de manera independiente o si lo consideran parte del marco social (tabla 2). Por ejemplo, cómo han clasificado la cobertura periodística asociada al lanzamiento del informe 2019 del Lancet Countdown en noviembre del año pasado, que ha tenido gran repercusión mediática y cuyo tema principal es el impacto del cambio climático sobre la salud (recordemos que la narrativa estuvo construida alrededor de la idea de que todos los niños y las niñas que nacen hoy se verán afectados por el cambio climático y que la forma en que respondamos hoy determinará su salud en todas las etapas de su vida). Aquí dejo dos ejemplos de la prensa española para referencia: El País (https://elpais.com/sociedad/2019/11/11/actualidad/1573475707_031924.html( y La Vanguardia (https://www.lavanguardia.com/ciencia/20191114/471582229720/informe-lancet-cambio-climatico-amenaza-salud-ninos.html). ¡Muchas gracias!

  5. rogeliofreyes7772020-04-01 08:42:42

    ¡Hola Ilza! Es verdad que hay algunos Congresos o Seminarios sobre la comunicación del cambio climático que ayudan. No son muchos, aunque ciertamente en los dos últimos años se percibía una mayor oferta. Creo que son varios los elementos que favorecen el aumento de cobertura, entre ellos estos foros. Por otro lado, se encuentra la Asociación de Periodistas Ambientales (APIA), o la iniciativa del Decálogo de Recomendaciones elaborado por profesionales al que se han adherido más de 70 medios de comunicación, que ayudan a sumar en la priorización de la comunicación de calidad del cambio climático. Un abrazo

  6. rogeliofreyes7772020-04-01 08:33:01

    Maria Josep: Gracias. Sí, el marco político es el que ha prevalecido sobre el cambio climático casi siempre en la serie histórica estudiada, sobre todo en torno a las COPs, a Kioto, a las decisiones políticas. En alguna ocasión el marco científico le ha arrebatado protagonismo, sobre todo por los informes de la ONU, principalmente los del IPCC. Pero este año el marco social ha tenido un protagonismo inaudito que nunca había tenido anteriormente y, además, ha sido inesperado. Se trata de las movilizaciones por el clima en marzo, mayo, septiembre y diciembre, a partir de, sobre todo, Greta Thunberg, Fridays For Future, Extinction Rebellion y multitud de agrupaciones por el clima. Y en cuanto al marco meteorológico, se trata de fenómenos extremos que se vinculan de mayor o menor grado al cambio climático o de efectos que ya se perciben: los resultados de un informe de AEMET, las temperaturas inusuales en junio, los fenómenos extremos en Europa en el mes de julio, las lluvias torrenciales en septiembre o la inundación de Venecia consiguieron hacerse sitio en las portadas y editoriales. Las inundaciones y fuegos en otros países (Amazonas, Australia), fruto de eventos extremos han adquirido un amplio protagonismo. Comprendo que no te olvides de las condiciones laborales y las condiciones periodísticas en las redacciones. Es clave para poder avanzar en la calidad de la información. The Guardian quizás sea el mejor diario a la hora de abordar la crisis climática. Ello es así porque tiene a varias personas dedicadas solo a ello... Es el referente al que deberíamos apuntar... Un abrazo

  7. rogeliofreyes7772020-04-01 08:13:49

    Maite: Je, je, je. Era garraspera, no el virus. Gracias por tus palabras. Buena pregunta la que formulas. Como primicia te comento que acabo de hacer el recuento del mes de marzo y hay un desplome de la cobertura de cambio climático o calentamiento global (no difundir aún). El número de alusiones baja casi a la mitad de las que hubo en febrero. Y eso que el COVID-19 comenzó a copar las agendas y a relegar otros temas al olvido a mediados de mes. Esto es, posiblemente, la cobertura sea aún menor en el mes de abril. Nos arriesgamos a que la crisis económica que viene vuelva a dejar a un lado la prioridad del cambio climático, como ya ocurrió con la de 2008. Ciertamente, la preocupación de la ciudadanía se centra en el presente. Lo ideal sería aprovechar la experiencia de esta emergencia puntual del virus para poder hablar de la emergencia sistémica del cambio climático. Entiendo que no es fácil comunicar esta idea, pero no podemos renunciar a ello desde la perspectiva del orden de prioridades que nos sugiere la ciencia, al igual que no podemos dejar de tener presente la dura realidad del coronavirus. Desde mi punto de vista creo que sería muy importante no dejar de abordar la crisis climática. Hará falta mucha creatividad... Un abrazo

  8. rogeliofreyes7772020-04-01 07:56:09

    José Antonio: Gracias por tus palabras. En torno a los términos a usar creo que hay que incorporar, de manera especial, "crisis climática" porque sustituye a "cambio climático". Ocurre que esta iniciativa, en los medios de comunicación, partió de The Guardian y no está asumido por todos los países, ni por todos los medios. En este estudio hice una incursión al respecto: https://recambiacambioclimatico.com/climate-emergency/ . "Emergencia climática" es menos frecuente, pero no está de más tenerlo presente. La Vanguardia es el diario que más lo usa. De los diarios estudiados en MeCCO quiero recordar (no tengo hecho un análisis al respecto) que Expansión es el que menos lo usa. En cierta manera, la sustitución de "crisis climática" por "cambio climático" conlleva un componente activo en cuanto al reconocimiento de la gravedad. Mira en https://www.fundeu.es/recomendacion/calentamiento-global-cambio-crisis-emergencia-climatica/ . Un abrazo

  9. Ilza Tourinho Girardi2020-04-01 01:48:15

    ¡Hola, Rogelio! Gracias por compartir esta investigación! Mui interessante tu trabajo. Hay muchos congresos sobre cambio climático en España que incluyen el periodismo como área de reflexión. También hay congresos o seminarios sobre periodismo y medio ambiente. Además de las causas mencionadas, ¿esto contribuye al aumento de la cobertura?

  10. mpico2020-04-01 01:13:18

    Estimado Rogelio, realmente interesante. Y me alegra la cifra récord, siempre son buenas aunque estén favorecidas por la COP25. Me ha interesado mucho que has destacado los marcos políticos de las informaciones publicadas y me alegra también el predominio social y meteorológico, a qué te refieres exactamente? Movilización ciudadana? Episodios atmosféricos más violentos? Por otra parte, y como periodista ambiental muchos años, también me pregunto siempre cuando leo estos balances sobre las condiciones laborales, sobre la especialización periodística en las redacciones. Pero eso requiere otro estudio. Un abrazo y enhorabuena por el trabajo! Y sí, cuídate mucho!!!!

  11. maitemarket2020-03-31 16:53:50

    Hola, Rogelio. Espero que esa tos solo fuera por la presentación y sigas libre de virus :-) Muy completo el análisis de la cobertura de 2019, gracias. Como comentas en una respuesta anterior, la crisis sanitaria actual va a romper la tendencia. Aunque algunos medios intentan seguir hablando de cambio climático, es difícil escapar de la covid-19 e incluso en las redes pueden verse comentarios como "No me vengas ahora con eso, la gente está muriendo" ¿Crees que los medios deben seguir insistiendo estos meses -si pueden- en que el cambio climático también es una emergencia? ¿O puede ser contraproducente?

  12. Jose A. Moreno2020-03-31 14:03:03

    Muy interesante, Rogelio, gracias por la labor que realizáis desde el observatorio. Me surgen un par de dudas al escucharte: 1) ¿Debemos incorporar ya los términos "crisis climática" y "emergencia climática" a la recogida de textos de nuestras investigaciones? Hasta ahora no me lo había planteado porque pensaba que los textos con estos términos siempre llevarían "cambio climático" o "calentamiento global" también dentro. Pero con lo que mencionas, quizá es importante añadirlos ya. Y 2) De los medios que revisas, mencionas que La Vanguardia adopta más estas expresiones de "crisis" y "emergencia" climática, ¿cuáles son los más reacios a utilizarlas?

  13. rogeliofreyes7772020-03-31 08:18:55

    ¡Buenas Claudia y Eloisa!. Gracias por vuestros comentarios y preguntas. Claudia: Por marco social se entiende el enmarcado donde el protagonismo lo adquiere la iniciativa ciudadana, sea de manera grupal (principalmente) o individual. A partir de ahí, el activismo climático se considera eminentemente social, el cual ha sido clave en 2019 Eloisa: Ciertamente, tener más noticias sobre crisis climática no significa mayor comprensión o mejor cobertura a priori (aunque usar el término crisis climática conlleva una percepción de mayor reacción que la utilización de cambio climático, a mi juicio). Los artículos negacionistas también se suman al recuento de la cobertura. Si bien, en España, el escepticismo y negacionismo son minoritarios como muestran distintas investigaciones (Hornsey et al., 2018; Lázaro, González y Escribano, 2019; Meira et al., 2013; Tranter y Booth, 2015) y encuestas (40dB para El País, Sigma Dos para El Mundo, ambas de diciembre de 2019). En cuanto a tus preguntas considero que hay varios elementos que contribuyen a pensar que las movilizaciones por el clima (donde Greta Thunberg y la organización Fridays For Future han tenido un protagonismo especial) han supuesto un punto de inflexión: el volumen inaudito de movilización ciudadana a nivel mundial, europeo y nacional; la identificación de la causa ambiental por parte de toda una generación (con sus fortalezas y debilidades); y haber logrado uno de sus objetivos: que se declarara institucionalmente la emergencia climática. En España, el Congreso de los Diputados aprobó la Declaración de Emergencia Climática el 17 de septiembre de 2019 por 311 votos a favor y 24 votos en contra. Dos meses después, el 28 de noviembre de 2019, el Parlamento Europeo declaró el estado de emergencia climática con 429 votos a favor, 225 en contra y 19 abstenciones. Más recientemente, el 21 de enero de 2020, el Consejo de Ministros español aprobó la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental. En apenas unos meses, la emergencia climática se ha introducido en la política europea y nacional, así como en otros ámbitos menores. Y no como un elemento más, sino como uno de los dos ejes principales de la política europea, junto a las tecnologías, y como una de las vicepresidencias del gobierno español actual. Posiblemente no hubiera sucedido sin las movilizaciones ciudadanas ligadas a los avisos de la comunidad científica. Por otro lado, esta declaración de emergencia tiene una doble lectura: por un lado, puede ser una resolución huera, si no se acompaña de medidas proporcionales al término de emergencia; y por otro, puede considerarse como un gran logro en cuanto ha conseguido alcanzar relevancia política. Veremos a ver cómo puede afectar la emergencia puntual del COVID-19 a la emergencia sistémica del clima...

  14. ClaudiaHM2020-03-30 20:52:52

    Hola Rogelio, me alegra saber más sobre tu trabajo. Muy interesante el estudio presentado. Me gustaría entender lo que se definió como un marco social, ¿sería el activismo climático en sí mismo? Gracias

  15. Eloisa Beling Loose2020-03-30 19:24:19

    Hola Rogelio! Aunque el movimiento liderado por Greta Thunberg no es tan fuerte en Brasil como en Europa, creemos que el volumen de información sobre el cambio climático ha crecido aquí, especialmente en la segunda mitad del año. Sin embargo, tener más noticias sobre la crisis climática no significa necesariamente una mayor comprensión o una mejor cobertura por parte de los medios. ¿Cómo contribuye su análisis cualitativo a pensar en un punto de inflexión? ¿Cuáles son los principales cambios que observó? ¡Gracias por compartir más sobre tu investigación!

Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

ORGANIZA

COLABORA